
Muchos crearon este espacio, lo cultivaron, lo enriquecieron. Desde el Dr. Miguel Herrera Figueroa quien desde su pensamiento sentó las bases para una mirada distinta de la educación, hasta quienes hoy trabajan día a día en la universidad con la sola motivación y vocación de ver a sus alumnos crecer, ejercer y trabajar por un mundo más comunicado, unido y pacífico. Puedo dar nombres de muchos que estuvieron en el evento del jueves pasado, que quedarán, de algún modo, por siempre en mi memoria: Graciela Ferreira, Carlos Méndez, Patricio Puerta, Ivana Suarez, Antonio Di Genova, entre muchos otros profesores y autoridades.

Muchos super PR modernos estoy seguro que si tuvieran que analizar o criticar este evento, se quedarían detenidos en la falla del sonido o en la incorrecta aplicación de los isologos en los banners. Incluso no se si comprenderían la presencia de un coro, con chaqueta mitad negra y mitad rosa, entonando la nochera seguida por “we are the champions”. Probablemente muchos se quedarían en lo superficial y olvidarían la importancia, la profundidad de las Relaciones Públicas.
Este mundo estético, sintético (y muchas veces patético) los lleva (y nos lleva) a eso. A quedarnos con lo soperficial. En estos 40 años de nuestra apasionante carrera, me gustaría agradecer a la universidad Kennedy, encarnada en todas sus autoridades, profesores, graduados y estudiantes, por reivindicar y transmitir con una fuerza digna, la gestión de las Relaciones Públicas como gestión de valores, construcción de identidades y esfuerzos mancomunados por un mundo más comunicado.
4 comentarios:
Estimado Martín;
como licenciado en Relaciones Públicas por nuestra querida Universidad Kennedy no puedo menos que coincidir con tu descripción y conceptos, con una salvedad, y es que en este caso las mujeres hermosas e inteligentes si estaban presentes, tal vez faltaran las más superficiales, omnipresentes en eventos como los que has descripto.
Mi relación con la UAJFK está signada por el afecto y especialmente por el agradecimiento a sus autoridades, quienes me otorgaron la beca que hizo posible mi formación en ésta, mi segunda profesión y apovecho cuanto foro tengo a mi alcance para hacerlo saber. Gracias, entonces, también por esta oportunidad.
En cuanto a las fallas, verdaderas nimiedades ante la importancia de fondo de la celebración, contribuyeron si se quiere a brindar esa calidez "hogareña" que tuvo el evento, permitiendo que nos sintiéramos como en casa, entre amigos, como corresponde.
Decía un conocido político argentino que "lo mejor es enemigo de lo bueno" y nosotros tuvimos y disfrutamos de lo que había que tener y disfrutar en su justa medida.
Felicitaciones por tu post y por tu blog -que no conocía-, y un fuerte abrazo de "kennedyano" a "kennedyano".
Mariano Bronenberg
Estoy loco o modernizaste el blog?????
Slds
Guillermo
Pd: en breve Público Meta evoluciona en...
Hola Martín, qué buen artículo!!! Refleja con exactuitud lo vivido en la jornada. Te agradezco la mención y te deseo el mayor de los éxitos. Un abrazo.
Antonio Di Génova.
Todavia no se que carrera voy a seguir y por eso estoy buscando en internet informacion sobre las carreras y las universidades en que se dictan. Es importante que a través de Lan Argentina tener la chance de viajar al exterior y ver carreras en otros países
Publicar un comentario